Por su época de obtención

A) Por su época de obtención:

 •Costos Históricos o Reales: 

     Son la primera etapa de los costos y son aquellos que se obtienen después de haberlos fabricado o mientras se están fabricando, es decir, son los que primero se elabora el bien o servicio y después se calcula o determina el costo. En él se encuentran todos los valores reales para la producción de un bien. Gracias a la obtención del costo unitario de un producto, se puede empezar a trabajar con los costos estimados. Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, la mano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis.                                                                  Se conoce como Costos por Órdenes  de Producciones.

                                    Ejemplo: Son Mano de Obra, Materia Prima. Transporte,                      Gastos, etc




♦Ventajas:  Se obtienen al final del período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.

 En los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias y los errores, así como los costos estimados.


♦Desventajas: el uso de la base de costo de manera subsecuente a la adquisición del activo de origen avaluaciones no actualizadas de los activos y, distorsiona las cifras de utilidades, esto último por virtud de que los cálculos de depreciación y amortización se basarán en el costo.




         • Costos Predeterminados

    El costo de una manufactura puede determinarse antes antes de comenzar la producción (costos predeterminados) o calcularse una vez que ya se completó la producción (costos reales)
Un sistema de acumulación de costos pude aplicar costos predeterminados a las unidades de medida que se van produciendo en un lugar de esperar a que se acumulen los datos Importancia de los costos predeterminados:
 1. Presupuestar el costo de fabricación o manufactura del producto
 2. Determinación del precio de venta del artículo
 3. Tomar decisiones en cuanto a resultados de entidad (utilidades, proyectos, ingresos por ventas, costos de ventas) y fuentes de financiamiento
Se conoce como Costos por Procesos o Departamentales.


Comentarios